Amigos, acá les dejo una publicación 20 Septiembre 2015, periodico El Mercurio de Calama.
Radioaficionados
Leyendo la noticia en SoyCalama de la andinista accidentada, me llama
la atención de que no analizaran cómo lograron comunicarse con
Carabineros, si en el sector del volcán Sairecabur no hay señal de
celular (podría haber sido a través de telefonía satelital).
Lo que realmente ocurrió es que en la expedición viajaban dos
radioaficionados, cuya identificación otorgada por la Subsecretaría de
Telecomunicaciones, son CD3GRJ, José y CD3BFK, Francisco.
Antes de viajar a la zona, una de las personas de la expedición,
Alejandra Álvarez, se contactó conmigo para solicitar las frecuencias de
los repetidores de VHF de los radioaficionados que existen en Calama y
alrededores, por lo que se les entregaron las frecuencias
correspondientes a los repetidores de los radio clubes "La Portada de
Antofagasta" (Fénix), "Chuquicamata" (Montecristo y Chajnantor) y "El
Loa" de Calama.
Cuando tuvieron el accidente, Francisco solicitó auxilio con una
radio móvil VHF a través de un repetidor de Chuquicamata, contestando el
llamado Nelson Cortés, CE1JRH, quien posteriormente delegó la
emergencia a Claudio Araya, CE1SJJ, que tomó el control de la
emergencia, comunicándose con Bomberos de San Pedro de Atacama. Claudio,
quien trabaja en Chuquicamata, tuvo que ir a sus labores y dejó
encargada la emergencia a Cristian Cortés, CE1WGO. Cristian se comunicó
con Carabineros del Retén Tocorpuri vía telefónica.
Francisco, que estaba en el campamento base entregó las coordenadas a
Cristian quién se las entregó a Carabineros que fueron al rescate.
Posteriormente hubo interacción todo el tiempo entre Cristian,
Francisco, Nelson y Carabineros para guiarlos donde estaban los
andinistas.
Favorablemente fueron rescatados sin novedad, considerando que las temperaturas pueden caer hasta los 25° C bajo cero.
Me siento orgulloso de ser radioaficionado y ver como con organización podemos ayudar en accidentes o catástrofes.
Miguel Fuentes, CE1FSM
Terremoto I
Las noticias difundidas a continuación del reciente sismo en la zona
norte, no mencionaron algunos aspectos críticos en los lugares más
afectados, tales como condiciones de las redes de agua potable,
electricidad y telecomunicaciones, funcionamiento de los
establecimientos de atención médica, conectividad vial entre ciudades,
etc.
Patricio Farren Cornejo
Terremotos II
En momentos de dolor Chile muestra lo mejor de lo nuestro. El
terremoto quizás nos encontró mejor parado que antes. Hay que
reconocerlo, los protocolos funcionaron en gran medida por las
decisiones que se tomaron desde el 2010 y que no tienen que ver con
gobiernos, sino con trabajo profesional, pero hay instituciones que otra
vez se lucen con notable entrega Bomberos, Carabineros, nuestra
olvidada y postergada Defensa Civil de Chile, PDI, Fuerzas Armadas, Cruz
Roja y cientos de otras instituciones que en silencio y con trabajo
duro nos dan fe, esperanza y ánimo en la humanidad.
¿Cómo no celebrar lo hermoso de nuestro país?
Francisco Sánchez Urra
Terremoto III
Qué grande somos como país. Pueden botarnos cien veces los
terremotos, pero volveremos a levantarnos con la misma fuerza de
siempre.
Me siento orgulloso de ser chileno y vivir en este hermoso país. ¡Fuerza Chile!
José Cisternas M.
Preparados
Quiérase o no tendremos que aprender a convivir con los temblores, a
estar siempre preparados para enfrentarlos y después sus consecuencias.
Hasta ahora lo hemos podido hacer.
Beatriz Figueroa
fuente